jueves, 20 de enero de 2011

Prolegómenos de una actuación azarosa de Bandcover (artículo que será publicado en una revista musical)

La entrada de hoy corresponde a un artículo que me han pedido escribir para una revista musical que será publicada en breve y paso a incluirlo tal cual:

Las palabras que aquí van a ser volcadas no son más que un mero reflejo del trabajo que un músico desempeña antes de comenzar a tocar las primeras notas en un escenario para tratar de captar sensaciones en cualquiera de sus espectadores. Éstos son los prolegómenos de la actuación que tuvo lugar en el Bar -La Peña- (Villafranca de los Barros) a cargo de mi banda de versiones de clásicos del pop-rock nacional e internacional Bandcover.

Como cualquier fin de semana, después de una mañana de trabajo intensa en el negocio familiar que comienza a las 5:30 AM, siempre es bueno dormir un poco para tener un rendimiento óptimo en la actuación que tendrá lugar esta noche a las 10:30 PM; la incertidumbre musical me hace estar desvelado en mi tiempo de descanso, aunque me vale con estar tumbado y reflexionar acerca de cómo plantear la actuación. Toca el despertador, faltan seis horas para la actuación, voy a comer y a meterme en la ducha. Una vez preparado es la hora de echar mano a los cinco flightcases que tengo bajo la cama de mis padres. En el caso de las guitarras, ¿por qué Telecaster me decanto hoy? Está claro, hoy toca la negra porque hay que lucir la apariencia de la Union Jack que he decidido adherirle. Cargo mi coche de tal manera que encajen todo el conjunto de maletines en la parte trasera. Llego a Hornachos para en unos veinte minutos cargar la otra furgoneta con el equipo restante. Salimos ambos vehículos para el Bar -La Peña- en Villafranca de los Barros, marco de la actuación. 

Faltan cuatro horas para el evento. ¡Qué suerte, hoy hay aparcamiento en la misma puerta! Esto si que es raro, no tendremos que andar disculpándonos ante ningún policía local. Descargamos la furgoneta y mi coche y comenzamos a montar nuestro propio espacio particular en el escenario, el cual dado que me pasé unas cinco horas diseñando cómo podía abarcar el menor espacio posible, me lleva ahora montarlo unos seis minutos de reloj. Así, comienzo montando el soporte del teclado y el propio teclado. A continuación, la pedalera de la guitarra y el cableado. Cuando llega mi turno en la prueba de sonido, el tercero después de la batería y el bajo, surge, como es habitual, algún problema inesperado; en este caso, es mi armonizador de voces que da problemas de saturación. Sin problemas, hoy tocamos sin él, es mejor cortar por lo sano y subsanar el error tranquilamente en casa. Después de una larga prueba de sonido, llega el momento de cambiar el atuendo, cenar algo en diez minutos y…todo listo para poner en marcha la maquinaria Bandcover.

A partir de ese momento, como me dijo al oído el gran Johnny Cifuentes, líder de los Burning, antes de comenzar otro concierto, “cierra los ojos, abre tu mente y a volar”


www.unex.es


domingo, 16 de enero de 2011

Método Willems

 ¿Qué es la educación musical Willems?
Edgar Willems nació en Bélgica, pero desarrolló su labor pedagógica y musical en Suiza. Realizó investigaciones y experiencias en el terreno de la sensorialidad auditiva infantil y en las relaciones música-psiquismo humano.
Pero fue durante la Guerra Mundial de 1914-1918 cuando Willems empezó a realizar la visión y concepción que inspiraría su vida de investigador, de pedagogo y de iniciador, en una obra y una actividad profundamente humana, adaptadas en particular a la época en la que vivimos.
La concepción "Willemsiana" no parte de la materia, ni de los instrumentos, sino de los principios de vida que unen la música y el ser humano, dando gran importancia a lo que la naturaleza nos ha dado a todos: el movimiento y la voz. En un primer momento, Edgar Willems pone una premisa muy clara e importante: "Para que la educación musical pueda ser eficaz es necesario cuidar las bases desde el comienzo, las raíces; sonido, ritmo, melodía, armonía, etc.
Durante su vida (1890-1978), Edgar Willems intentó alcanzar numerosos fines humanos y musicales. El más importante ha consistido en establecer las bases de una verdadera educación destinada a armonizar el ser humano por la música, y a favorecer que éste alcance su plenitud.
Se trata de vivir la música de una manera muy natural, a la vez receptiva, activa e inventiva. Se dirige a todos, sean cuales sean los dones iniciales, las edades y los orígenes. Persigue finalidades a la vez humanas, sociales y musicales, según una progresión pedagógica experimentada desde hace varias décadas.

Su deseo es:

-Contribuir a la apertura general y artística de la persona, en su unidad y su unicidad;
-Desarrollar la memoria, la imaginación y la conciencia musicales;
-Preparar al canto coral, al solfeo, a la práctica instrumental y la armonía;
-Favorecer la "música en familia" así como los diferentes aspectos sociales de la vida musical.

http://www.utem.es/principal.html

 

miércoles, 12 de enero de 2011

OÍDO ABSOLUTO.

En primer lugar  quiero aclarar el término de oído absoluto, ya que muchos de vosotros os preguntaréis ¿qué es exactamente el oído absoluto?
 Las personas que poseen esta habilidad, son capaces de identificar y cantar una nota por su nombre sin la necesidad de escuchar una nota como referencia. Esto se produce porque pueden identificar el nombre correspondiente a la frecuencia oída. Esta capacidad está relacionada con la memoria auditiva, ya que pueden recordar algunos sonidos.
Además decir, que hay varios tipos de oído absoluto:
-   Oído absoluto activo
Las personas con oído absoluto activo son capaces de cantar cualquier nota solicitada, sin ninguna nota referencial. Este tipo de oído lo suelen tener 1 de cada 10.000 personas.
-  Oído absoluto muy fino
Las personas con oído absoluto muy fino no sólo son capaces de reconocer  notas ligeramente más agudas y graves con respecto a la afinación básica. Hay muy pocas personas con esta habilidad.
-  Oído absoluto pasivo
Estas personas se caracterizan por  ser capaces de identificar las notas así como la tonalidad de una obra.
Ventajas de las personas con oído absoluto.
Estas personas cuentan con una gran ventaja con respecto a los demás, ya que si desarrolla este don a través de la música, podrán:
  • Saber las notas que tocan varios instrumentos.
  • Identificar las notas que hacen los sonidos cotidianos, como la sirena  de una ambulancia.
  • Interpretar una obra que ha escuchado sin necesidad de leerla.
  • Cantar una canción sin ninguna referencia.
  • Saber la tonalidad de una obra.
Desventajas de las personas con oído absoluto.
Poseen problemas, ya que al poder identificar todos los sonidos, se tienen que adaptar a las personas con un oído normal.


POR ÚLTIMO, OS PLANTEO LA SIGUIENTE PREGUNTA:
¿Creéis que el oído absoluto es hereditario o se adquiere con la práctica?
Tengo que decir que hay una gran confusión sobre si el oído absoluto es algo genético o no. Me gustaría que me respondieseis con vuestra opinión.
Aquí tenéis un enlace como ejemplo de un adolescente con oído absoluto: Leonel Parra


martes, 11 de enero de 2011

Remedios caseros contra los nervios

Como es normal en estas fechas, muchos de los universitarios nos encontramos en época prolegómena de exámenes y esto significa que los dichosos nervios de nuestro cuerpo salen a la luz más que nunca; por ello aquí os dejo una serie de remedios caseros para combatir con estos enemigos que algunas veces nos juegan malas pasadas:
1-. La lechuga contiene sustancias que actúan como sedantes naturales, por ello comer todos los días una ensalada de hojas de lechuga y tomar 3 tazas de infusión de esta planta ayudan a traquilizar los nervios y dormir mejor.
2-. La infusión de Lavanda es un remedio eficaz para calmar los nervios, se toma un puñado de flores y se coloca dentro de un recipiente con agua hirviendo, se deja en reposo unos minutos. Se toman dos tazas diarias después de las comidas.
3-. El tilo o tila, para ello se beben 3 tazas en infusión por día, la última taza una hora antes de dormir.

Bueno sin más espero que estos remedios os ayuden a combatirlos y os deseo mucha suerte en los examenes. Un saludo.

lunes, 10 de enero de 2011

La itinerancia entre colegios: ¿una grata experiencia o un martirio?

      Muy buenas, acompañantes de este blog musical “Unplugged”. El motivo de la entrada de hoy no es ni más ni menos que otra de las experiencias que me ha tocado vivir en mi “mes práctico-docente” y que, dada su importancia, he considerado útil comentarla en nuestro blog: la docencia itinerante entre dos colegios.

      Este fenómeno, que se traduce en la práctica docente a varios colegios en un mismo horario semanal por parte de un mismo maestro o profesor, puede abordarse emocionalmente desde dos vías: o te resulta una experiencia grata y agradable o se puede convertir en un martirio o experiencia nefasta; se puede considerar, por tanto, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

En el apartado de las ventajas diré que es un auténtico placer para un futuro especialista de música trabajar con dos colegios totalmente diferentes en el sentido de conocer realidades muy diversas y que te hacen no caer en la más aburrida monotonía. Al mismo tiempo resulta también bastante satisfactorio el conocer a dos grupos de docentes totalmente distintos, sin olvidar que alguno de ellos puede estar en nuestra misma situación y podemos compartir experiencias. En cuanto a la programación de aula, dispones del privilegio de acompasar la marcha en ambos centros de manera automática de tal manera que te cuadre el ritmo en que se imparten las materias a ambos colectivos estudiantiles.

Sin embargo, como no es oro todo lo que reluce, diré que la itinerancia presenta también varios inconvenientes, comenzando con uno estrechamente relacionado con las ventajas anteriormente citadas: el hecho de tener a tantos grupos de alumnos también puede resultar bastante frustrante porque, si al hecho de que un especialista no llega a conocer a un solo grupo de alumnos al 100% (cuando no es tutor), dado que solo se da clases una hora a la semana a cada grupo, le sumas el tener el doble de alumnos, puedes entrar en el más profundo caos. Otro punto en contra es el kilometraje: aunque la mayoría de las veces suele ser un trayecto corto, si es cierto que al hecho de desplazarte desde tu casa al lugar de trabajo, cuando no suele estar en la misma localidad, le debes sumar el trayecto itinerante y esto acaba siendo un lastre.

En resumen, se podrían añadir muchas más ventajas e inconvenientes, pero creo que las expuestas arriba reflejan claramente la mezcla de sensaciones a la que se expone un docente que experimenta una itinerancia y por la que, cuando llega su breve momento de relax, da comienzo su capítulo de reflexiones acerca de su futuro. Opinen ustedes mismos. 


www.unex.es

domingo, 9 de enero de 2011

La escala Pentatónica

En esta nueva entrada voy a explicar cómo podríamos enseñar la escala pentatónica a un 6º Curso de primaria, de una forma original y sencilla.

Para comenzar, decir que la escala pentatónica está compuesta por cinco notas. Se utiliza en la cultura Oriental o Africana y a partir del siglo XX, en Europa y América tomaron esta escala para hacer jazz o rock.

Para poder tocar nosotros esta escala, de forma sencilla, deberemos tocar las notas Do, Re, Mi, Sol y La, de la escala diatónica mayor de Do.


Otra forma aun más sencilla, a mi parecer, es tocando simplemente las teclas negras de un piano.


Para explicarles a los niños de último curso de colegio esta escala de forma divertida y sobre todo práctica, antes de comenzar con la parte teórica, sugeriría tomar como base el siguiente video cogido de youtube, de Bobby McFerrin:



Como vemos, de una forma original y sencilla, al igual que el público cantan y son partícipes de la breve actuación, los niños podrían ser los espectadores y nosotros, los profesores, hacer del señor Bobby McFerrin. De esta manera conocerían una escala sin saber si quiera cómo se llama e incluso en un momento dado se podría hacer incluso improvisaciones.

Ya que esta anterior actividad es muy motivadora para los niños, podríamos pasar a otra similar relacionada con la misma escala y basada en instrumentos e improvisaciones. Habría que decirles las notas a tocar, y con distintos instrumentos y por turnos podríamos hacer melodías improvisadas e incluso acompañarlas con ritmo. Como esta escala da sensación de música Asiática, les va a resultar muy llamativa y van a disfrutar mucho.

Una vez dada toda la práctica, podríamos explicarle, a modo de repaso, todo lo que hemos hecho para, posteriormente, contarles de forma relacionada la teoría. Decirles cómo está compuesta la escala pentatónica, qué culturas hacen uso de ella, con qué instrumentos la interpretan y cómo en otras culturas la han amoldado, creando incluso nuevos estilos musicales.

Para concluir esta entrada, simplemente decir que este método es una sugerencia para todos los profesores que quieran enseñar esta escala, tan divertida para los niños. Lógicamente, cada uno tiene sus maneras y su estilo, y por eso, para todos aquellos que no les convenza mucho esta forma, simplemente aportarles nuevas ideas y nuevos recursos. Yo particularmente, adapté la actividad de Bobby para un curso de 1º de primaria, para cantar el acorde de tónica de Do Mayor. Al terminar, vi que disfrutaron mucho, porque sobre todo, les chocó mucho que el profesor se pusiera a saltar en clase.

domingo, 2 de enero de 2011

Concierto de la Orquesta Nacional de España

Como un gran regalo de Reyes voy a tener la oportunidad de a asistir al teatro nacional de Madrid el día 5 de Enero para contemplar un concierto maravilloso ofrecido por la orquesta sínfónica nacional de España, uno de mis grandes pretensiones para ir es que el trompeta solista de la orquesta; Don Juan Carlos Alandete Castillo va a tener la posibilidad y yo el lujo de presenciar el solo de la sinfonía número 10 de Gustav Mahler, sin más les dejo con el programa y les deseo una fantástica noche de Reyes a todos. Yo creo que disfrutaré en grande. Un abrazo compañeros.
Programa del concierto
Franz Schreker (1878-1934)
Vorspiel zu einem Drama (Preludio para un drama).
Alexander Glazunov (1865-1936)
Concierto para violín y orquesta, en la menor, op.82.
Violín solista: Vadim Repin
Richard Wagner (1813-1883)
Charfreitagszauber (Los encantos del Viernes Santo) de Parsifal.
Gustav Mahler (1860-1911)
Andante- adagio de la Sinfonía num.10

Director: Josep Pons.